sábado, 26 de abril de 2008

Entrevista a Miguel Amorós sobre el TAV

x AHT Gelditu!

"La lucha contra el TAV no tiene sentido sino dentro de la lucha contra el modelo político y económico de sociedad a la que va asociado. No ha de reivindicar sólo otro transporte, sino otra sociedad. Es una lucha contra todas las infraestructuras típicas de una economía desbocada".

Esta entrevista, junto a otras, saldrá próximamente en un DVD contra el Tren de Alta Velocidad, por cuestiones de espacio no podrá entrar entera, así que aquí podéis leerla completa.

¿Qué es el TAV?

Antes que nada conviene aclarar que en una sociedad como la nuestra, donde tecnócratas expertos dirigen todos los aspectos de la vida y donde la libertad no es sino otro nombre del despotismo, el lenguaje no es un medio de comunicación entre personas libres, sino la herramienta por la cual los dirigentes transmiten sus ideas y sus órdenes a las masas dominadas. Cada palabra, especialmente si es un neologismo, sostiene una realidad opresiva disimulada tras una apariencia técnica. Sabemos que la técnica no es neutral ni el neologismo tampoco. Así pues por TAV no podemos entender simplemente un artilugio que marcha a 300 km/h. El TAV es el emblema tecnopolítico de la mundialización. En tanto que trasporte preferido de los dirigentes en la media distancia, es una condición necesaria de la economía globalizada; en tanto que figura política del marketing internacional ciudadano, es la pura Razón de Estado.

¿Por qué ahora hay tanta prisa con el TAV?

El TAV ha de construirse cuanto antes porque los intereses del poder así lo requieren. No se trata tanto de ganancias inmediatas, como por ejemplo las de las constructoras de obra pública, los fabricantes de trenes o las empresas de seguridad; tampoco de intereses privados ligados a oligarquías locales; mejor es cuestión de intereses generales relativos a la clase que domina el mundo, y del mundo tal como resulta del dominio de esos intereses. Cuando la población se concentra en unas pocas regiones metropolitanas, la acumulación ampliada de capital depende mucho más de la circulación, incluida la circulación de ejecutivos financieros, empresariales y políticos. Éstos necesitan un medio de locomoción más eficaz que el avión entre dos sistemas suburbiales, es decir, entre dos megaciudades: ese es el TAV.

¿Qué beneficios aporta?

La respuesta depende de si la pregunta se hace a los dirigentes o a los dirigidos. Para los primeros el beneficio es incuestionable, puesto que todo lo que contribuya a la movilidad colabora en la transformación del mundo conforme a su interés. La “intermodalidad”, es decir, la coordinación de las distintas formas de transporte, sería un buen ejemplo del mundo de los ejecutivos, donde “los rápidos se comen a los lentos”. Sin embargo, todo lo que resulta ventajoso para aquellos, forzosamente ha de resultar perjudicial para los demás, pues refuerza su sometimiento y su alienación.

Pero ¿y la rapidez?

Si el criterio racional contara, la fórmula perfecta sería un tren de bajo impacto que combinara celeridad y precio. Tales trenes existen y además competirían con las autopistas. Sin embargo para la clase cuyo tiempo es oro, una ganancia de segundos significa un lucro importante, por lo que la velocidad goza de prioridad absoluta. La alta velocidad de los trenes es la alta velocidad de los negocios.

Sin embargo, lo que es bueno para la economía ¿no es de alguna forma bueno para todos?

Más bien lo contrario. Si la riqueza se concentra, la pobreza se difunde. Indudablemente los bancos, los especuladores inmobiliarios, las refinerías, la industria turística, el comercio de coches y el sector logístico, van a amasar mucho dinero. Habrá migajas para unos cuantos. Pero en la medida en que se terciariza la economía con la inestimable ayuda de ese caballo de Troya en forma de tren, se imponen para la mayoría las condiciones de trabajo y de vida que le son propias: precariedad, salarios ínfimos, horas extras, hipotecas, vivienda indigna, transporte público infame... Eso es todo lo que saldrá ganando la mayoría.

¿Qué consecuencias tiene el TAV para las ciudades?

Las ciudades “situadas en el mapa” por el TAV acumulan población y, por lo tanto, van extendiéndose como mancha de aceite hasta penetrar en las provincias adyacentes. Mientras el centro de la ciudad original se museifica y peatonaliza para devenir mitad parque temático, mitad centro comercial, la periferia pierde sus límites y se transforma en un entorno artificial, caro, invadido por vehículos, ruidoso, contaminado e insalubre tanto física como síquicamente.

¿Qué papel juegan las estaciones?

Son los edificios por donde llegan las elites de la globalización; arquitectónicamente representan sus valores, sus delirios, su falta absoluta de sensibilidad y su mal gusto. Evolucionan hacia un híbrido entre el centro comercial y el complejo hotelero, pues la intención es que el transporte acabe siendo una actividad económica entre tantas, exactamente igual que sucede con los aeropuertos. La estación del TAV determina un reordenamiento total de la barriada donde se ubica que se convierte en un auxiliar monitorizado de la estación, a través de cuyas pautas toda la ciudad va a remodelarse. La estación en realidad es la ciudad futura en pequeño. Contiene una promesa de ciudad radicalmente distinta, carcelaria y consumista a partes iguales, que sólo espera inversiones para desplegarse.

¿Qué significa el TAV para el conjunto del país?

El TAV contrae el espacio a la vez que la economía lo coloniza. Tiene pues un efecto centralizador. Las conurbaciones quedan conectadas entre sí como densos nódulos de una red gobernada por un enjambre electrodirigente. El territorio resulta agredido de mil maneras, quedando fragmentado, desequilibrado y reducido a decorado paisajístico.

Entonces ¿hay que ir contra el progreso?

Solo si el progreso significa despilfarro energético y dilapidación de recursos, desequilibrio territorial, cultivos transgénicos, líneas de muy alta tensión, motorización, centrales nucleares, neurosis y exclusión social. El TAV es esa clase de progreso.

¿Cómo funciona la lucha anti TAV en Cataluña?

Desgraciadamente en Cataluña una lucha de esas características no existe. Lo que hay es una oposición farisea, mediatizada por partidos y alcaldes, que se opone a determinados trazados o que exige soterramientos, pero que no cuestiona la necesidad del TAV, ni mucho menos se interroga sobre la sociedad que lo reivindica. Las plataformas cívicas anti TAV hablan el mismo lenguaje que el poder que lo construye y concuerdan con sus fines. En sus métodos no buscan provocarlo, sino abrir vías de diálogo y colaboración institucional. Pero sucede que por propia naturaleza el TAV no puede permitirse demasiada flexibilidad y tiene poco que ofrecer aparte de dinero. Normalmente las inversiones culturales o deportivas suelen bastar para que los representantes de los intereses locales lesionados miren para otro lado. En último extremo las plataformas tratarán de consolarse con inútiles caceroladas, recogidas de firmas y pleitos administrativos.

¿Cuál es la alternativa?

La lucha contra el TAV no tiene sentido sino dentro de la lucha contra el modelo político y económico de sociedad a la que va asociado. No ha de reivindicar sólo otro transporte, sino otra sociedad. Es una lucha contra todas las infraestructuras típicas de una economía desbocada, autopistas, superpuertos, túneles, macroaeropuertos, etc., y también una lucha contra el automóvil, la suburbialización, la alimentación industrial, la artificialización de la vida, la destrucción del territorio, la explotación del trabajo, etc. Es una lucha antidesarrollista y anticonsumista. La lucha de los afectados por el TAV es una lucha contra la clase dirigente, por lo que ha de saber reconocerse como lucha de clases. Ha de poner en marcha mecanismos organizativos autónomos capaces de elaborar puntos de vista críticos de manera colectiva, así como formas de lucha directa alejadas de la política y el sindicalismo. De ellas ha de nacer un sujeto histórico, una comunidad de oprimidos capaz de enfrentarse como clase a las fuerzas de la dominación y cambiar el mundo según sus deseos.

Vale, pero ¿no es eso abarcar mucho y apretar poco?

Evidentemente una lucha de tal envergadura no es cosa de meses ni de guerras civiles para mañana. Es cuestión de saber fijarse objetivos a medio y corto plazo, por ejemplo, la detención de las obras. Su simple parálisis daría un respiro al territorio y sus pobladores, ralentizando la degradación. Sabotear la política de tierra quemada que emplean los dirigentes, obligándoles a retroceder mediante movilizaciones lo más numerosas posible, como en Valsusa. Cuando es la causa de la libertad la que está en juego, primero hay que ir poco a poco; después, cuando pinten la ocasión, ya se procederá de golpe.

Para acabar y a nivel más personal, ¿qué es para ti el TAV?

Es la prueba de la insolente rapidez con que unos pocos cuya autoridad cuestiono deciden cómo va a ser la vida de todos.

Entrevista para AHT Gelditu!, 23 de abril de 2008

klinamen.org

FUENTE: http://www.lahaine.org/index.php?p=29754

viernes, 18 de abril de 2008

1º de Mayo: fue y será Una lucha mundial de clase contra clase

“La guerra de clases ha comenzado. Ayer, frente a la fábrica McCornick, han fusilado a los trabajadores. ¡Su sangre pide venganza!

Así refería un periódico obrero de Chicago a la matanza de huelguistas por la policía, el 3 de mayo de 1886. Más de 7.000 trabajadores, que cumplían la resolución tomada por el Congreso de la Federación Americana del Trabajo (AFL) de imponer la jornada de 8 horas desde el 1º de mayo de ese año, fueron atacados a tiros por la policía y los matones de la empresa McCormick. Seis muertos y más de cincuenta heridos fue el saldo de la masacre. Una demostración de protesta, al día siguiente, también fue atacada por la policía, con una nueva cantidad de muertos y heridos. Varios dirigentes obreros fueron detenidos y juzgados, por una presunta “conspiración”; y cinco de ellos, condenados a muerte.
Por boca de uno de los jurados del juicio, la burguesía norteamericana puso en claro los motivos por los que se asesinó a los “mártires de Chicago”: “Los colgaremos lo mismo. Son hombres demasiado sacrificados, demasiado inteligentes y demasiado peligrosos para nuestros privilegios”.

De las 8 horas a la revolución socialista

Pero la lucha obrera por las 8 horas había comenzado muchas décadas atrás. Ya en 1825 los obreros ingleses reclamaban las célebres “tres 8”: 8 horas de trabajo, 8 de descanso y 8 de educación y esparcimiento. Pero fue después de veinte años de grandes luchas que se logró la reducción de la jornada a 11 horas en Inglaterra. Y el primer país en lograr las 8 horas fue Australia, en 1856, producto que el día era muy corto y las patronales australianas podían hacer concesiones por haber descubierto grandes yacimientos de oro. En 1868, se conquista la histórica reivindicación en los Estados Unidos. Esta ley es la que dará impulso a la joven clase obrera norteamericana. En noviembre de 1884, el congreso de la AFL, resolvió que desde el 1º de mayo de 1886 todos los trabajadores abandonasen el trabajo una vez cumplida la jornada conseguida. Es en este marco que se produjo la “masacre de Chicago”. En 1889 los obreros socialistas, reunidos en un Congreso Internacional, resolvieron realizar una manifestación internacional en una fecha fija, por las 8 horas y otras reivindicaciones obreras aprobadas. Fue el recuerdo del sangriento y triunfal 1º de mayo obrero de los Estados Unidos, que los hizo elegir el 1º de mayo como la fecha convenida. El 1º de Mayo de 1890, por primera vez en la historia, los trabajadores de todos los países hicieron huelgas, marchas y reuniones. Había nacido el Día Internacional de los Trabajadores.
De aquella reivindicación inicial, los trabajadores del mundo avanzarían sin detenerse ni ante la represión, ni las concesiones de los patrones. En 1917 esta lucha ganó una herramienta valiosísima, al instaurarse en Rusia el primer Estado Obrero.
El 1º de mayo de 1919 en la Unión Soviética, Lenin pronuncia su histórico discurso en el que enfatiza el carácter internacionalista de la lucha de los trabajadores.

El 1º de Mayo en Argentina

“Los últimos años del siglo pasado (Siglo XIX), fueron los del nacimiento de la clase obrera argentina (producto de la inmigración europea). A esta le cabe el mérito de ser una de las primeras del mundo en cuanto al desarrollo de su conciencia y a haberse elevado a una política independiente. La clase obrera argentina era una de las pocas que tenía secciones de la Primera Internacional (1871)… Por decisión de la Segunda Internacional reunida en París, se decidió celebrar en todos los países del mundo una jornada de lucha los 1º de Mayo de cada año, para plantear las distintas reivindicaciones obreras y en homenaje a los trabajadores masacrados en Chicago tres años antes. En esa reunión de París, la Argentina estuvo representada por Guillermo Liebknecht, padre de Carlos y amigo de Marx, quien había aceptado la solicitud que en tal sentido le hicieron los integrantes de un club de socialistas alemanes residentes en la Argentina, el Vorwärts. En la celebración del 1º de mayo de 1890, realizada en el Prado Español de Buenos Aires (actualmente Recoleta), los oradores se dirigieron a la concurrencia en cuatro idiomas: alemán, francés, italiano y castellano. El 2 de septiembre de 1878, ante el asombro de la sociedad de aquellos días, se declaró la primera huelga en el país: los tipógrafos paraban ante la reducción de los salarios y el aumento de las exigencias laborales… El diario El Nacional calificó la huelga de “recurso vicioso, inusitado e injustificado”, le atribuía la influencia europea -aunque la mayoría de los tipógrafos eran criollos- y concluía afirmando “el socialismo usa las huelgas como instrumento de perturbación, pero el socialismo es una necedad en América”. (N.Moreno. Método de interpretación de la historia argentina)
El mismo Moreno menciona que en 1882 se realizó una huelga de albañiles y yeseros; en 1883, carpinteros, telefónicos y peones de La Plata; en 1885, panaderos de Rosario; y entre 1888 y 1890 se registraron 36 huelgas.
El 1º de mayo de 1909 la FORA (Federación Obrera de la Región Argentina, de orientación anarquista) convoca a movilizar hacia Plaza Lorea. Pero antes de que comiencen a hablar los oradores el coronel Ramón Falcón ordena abrir fuego contra la multitud de 30.000 obreros. Pero la represión nunca logró frenar el avance de los trabajadores. El 1º de mayo siguió siendo el día en que los trabajadores argentinos se unían a sus hermanos de clase en todo el mundo, la fecha nunca perdió su carácter internacionalista. Por eso el 1º de mayo de 1938, se realizó la mayor manifestación hecha en nuestro país, en solidaridad con los obreros españoles en lucha contra el fascismo.

1º de Mayo: ¿una fiesta?

Desde 1945, el 1º de Mayo tuvo un aspecto diferente. El gobierno nacionalista burgués del general Perón, habiendo dado importantes concesiones al movimiento obrero, logró controlar sus organismos sindicales, e intentó hacerle perder su carácter de día de lucha y protesta, para convertirlo en una “fiesta”, en la que la dirección peronista trataba de eliminar toda referencia a la lucha de clases y a la solidaridad internacional de los explotados. También la Iglesia y el estalinismo intentaron apropiarse del 1º de Mayo, uno declarándolo “Día de San José Obrero” y el otro organizando desfiles militares para demostrarle al mundo su poderío.
Después del golpe gorila de 1955, que derroca a Perón, los 1º de Mayo recuperaron su sentido de lucha y reivindicación obrera. Pero desde mediados de la década del 60, los burócratas sindicales enterraron la fecha. Nada de manifestaciones, alguna solicitada en los diarios, alguna ofrenda floral, algún asado en el club del sindicato. Pero nuestra corriente en los peores momentos, utilizó los asados o las reuniones en los barrios, para seguir dándole un sentido combativo, clasista e internacionalista, explicando por qué murieron los mártires de Chicago.

Nuestra tradición

Ya el 1º de Mayo de 1974, el Partido Socialista de los Trabajadores realiza su acto en la Plaza Flores. En 1984, el Movimiento al Socialismo hizo 41 actos en todo el país bajo la consigna “Preparemos un plan de lucha obrero y popular por el salario y contra el FMI”.
En 1985, con el MAS, hicimos un acto en el estadio de Atlanta, miles de obreros y militantes socialistas fueron protagonistas de ese gran paso adelante en la verdadera tradición obrera y de clase. En 1986, el Frente del Pueblo, integrado por el MAS y el PC, hizo un acto multitudinario en el estadio de Ferro, de carácter unitario, en el que hablaron Zámora e Íscaro, y si mal no recuerdo representantes de una corriente del peronismo
En 1988, el MAS llenó el estadio de Ferro bajo la consigna “el socialismo crece”, el acto tuvo un carácter internacionalista con la presencia de representantes del pueblo Palestino, y la adhesión de la Unión General de Trabajadores Palestinos; además una columna de mil docentes, que habían sido protagonistas de una gran lucha, dio la vuelta a la cancha al grito de “a ver a ver, quién decide los salarios, si los maestros o el Fondo Monetario”. Ese acto fue el más grande realizado por la izquierda revolucionaria en nuestro país, y así fue reconocido por la prensa burguesa.
En este recorrido nos salteamos muchos años. Pero es importante decir que nuestra corriente siempre intentó la unidad de acción en los 1º de mayo, a pesar de los intentos de la burocracia sindical por enterrarlo.
Es mi intención transmitirle a las nuevas generaciones de compañeros, que la mejor manera de rendir homenaje a los miles de mártires obreros que entregaron su vida por la causa del proletariado, es luchar por la unidad de los trabajadores y porque el 1º de mayo continúe siendo un día de lucha de la clase. En muchos momentos de nuestra historia llamamos a la CGT a que organice una concentración unitaria. En 1975 el PST se dirigió, en un manifiesto a la clase trabajadora, en el que llamábamos a la unidad y lucha de la clase obrera y, a pesar de nuestras diferencias, llamábamos a todas las corrientes para decirles que todavía se estaba a tiempo de organizar una gran jornada unitaria, que estaba en el sentimiento de toda la clase trabajadora. Llamábamos a los compañeros peronistas y a los no peronistas a coincidir en las reivindicaciones fundamentales de la época: la lucha por el salario, la libertad de los presos, la defensa de los sindicatos y la lucha antioligárquica y antiimperialista. Todos estos puntos, decíamos, se resumen en un común denominador: el triunfo de la lucha obrera y popular de Villa Constitución.
Quiero concluir señalando que esa declaración remarcaba que: “el 1º de Mayo es un día que nos debe servir también para reflexionar sobre las perspectivas de nuestra lucha…Una perspectiva que se resume así: la construcción de un partido obrero revolucionario internacional de masas, que rompa las ataduras, la sumisión y la confianza política hacia la patronal y afirme la marcha independiente de la clase trabajadora hacia la revolución obrera.”
Por eso este 1º de mayo, nuestra corriente realizará un acto en Congreso con importantes delegaciones obreras, tanto argentinas como de otros países. Entre ellas queremos destacar a los compañeros de SIDOR, la siderúrgica venezolana recientemente nacionalizada por Chávez.

Mario Doglio

Tribunal de Ética

Las asociaciones sindicales, conforme la legislación vigente, se rigen por uno de los principios básicos del derecho sindical, denominado “autonomía sindical”. Ello le permite a los sindicatos dictar sus propias normas, lo cual se traduce en la confección de sus “estatutos”. Una vez aprobados éstos por el Congreso de Delegados del Sindicato, son elevados al Ministerio de Trabajo, el cual los aprueba. Los estatutos, entre otras cosas, regulan el sistema disciplinario. Las denuncias se elevan al órgano directivo, y algunos estatutos proveen la formación de un órgano especial para recibir las denuncias y resolver sobre las mismas. Ya sea la Comisión Directiva o “el Tribunal de Ética” ambos determinan la sanción a aplicar, de acuerdo a la gravedad de la falta o desestima la misma de acuerdo a su valoración. De las suspensiones impuesta a los afiliados por el órgano directivo sindical y/o “tribunal de ética”, la adopción de expulsión de afiliados por las causas que taxativamente contempla la reglamentación, como la revocación de mandato de los delegados o representantes gremiales en la empresa, en el caso que así lo prevean los estatutos de la organización, tiene facultad exclusiva el Congreso General de Delgados, órgano máximo de la organización. Ahora, para la revocación de mandato de los delegados a través del Congreso de Delegados se exige una mayoría especial de los dos tercios de la asamblea o congreso de la asociación sindical. En todos los casos, siempre debe darse al trabajador cuestionado la posibilidad cierta de ejercitar su derecho de defensa (notificación personal de la convocatoria y da la inclusión del tema en el orden del día, derecho de asistencia, voz y voto en el acto asambleario y recurribilidad posterior ante la justicia). Toda resolución del congreso será apelable ante la Justicia del Trabajo. La normativa que reglamenta el proceso de sanciones disciplinarias, deja librada a la autonomía sindical todo mecanismo garantizando el debido proceso y el derecho a defensa. Pero la realidad es enemiga de los propósitos en este caso. Hoy en día los estatutos le quedan a la medida de la burocracia, y el Ministerio es cómplice de ello pues se los aprueba. Entre otras cosas todos los estatutos contemplan la reelección de sus directivos indefinidamente, listas sábanas, sin representación de las minorías, teniendo así control absoluto del Congreso de Delegados, órgano máximo de la organización. Esta práctica de las sanciones sindicales es una herramienta más que utilizan los gremios para frenar el avance de las nuevas direcciones y descabezarlas. Estemos atentos, y presentémosle batalla. La lucha en unidad es nuestra bandera pero no le regalemos el campo legal a la burocracia.

El paro fortalece una propuesta alternativa

Conversamos con Gustavo Teres, Secretario General de AMSAFE Rosario, quien nos decía: la jornada del 4 fue un triunfo en toda su dimensión y se logró que el paro fuera prácticamente nacional. Fue un golpe a la derecha y los sectores que se niegan en avanzar en la investigación.
En Santa Fe logramos instalarlo con gran fuerza ya que hubo desobligue en 8 departamentos con actos además de San Lorenzo que hizo paro. En Rosario el paro fue de un 95%, acompañado por todos los sectores de la educación. Paró la universidad y las secundarias que dependen de la facultad. El acto y movilización reunieron más de 3000 compañeros. Participaron el cuerpo de delegados del SADOP y vastos sectores del movimiento político de la ciudad.
Me parece que actuó correctamente la lista Lila, planteándose como una alternativa de dirección concreta. Que ante determinadas situaciones abre un espacio que va avanzando y recogiendo voluntades unitarias de lucha, estimuladas por el sentir de las bases. También participaron sectores que no pertenecen a la Lila lo que le dio más fuerza.
Debemos seguir avanzando en políticas de construcción unitaria que nos contengan a todos. Seguir consultando a la base y con las reivindicaciones que la base nos pide. Construirnos en un sindicalismo clasista y combativo que se aleje de las prácticas burocráticas y las prácticas sectarias. Sobre esta base hay un amplio camino por recorrer con compañeros que aún no están integrados. Por eso valoro la práctica de encuentros regionales. Así como los sindicatos del sur tienen su identidad, tenemos que ir avanzando en el Litoral, en el Noroeste y en el resto del país.
Las perspectivas son interesantes. Este paro ha fortalecido a la base y a las propuestas alternativas. Aquí la dirección Celeste fue hostil y sin justificación nos denunciaron, diciendo que no daban cobertura gremial… Pero terminando muy herida, desprestigiada y con serios cuestionamientos a lo largo y ancho del país.

Un Fuego que no es Juego

El simbolismo del paso de la antorcha olímpica por las calles de Buenos Aires, como en el resto de las demás ciudades, no tiene nada del honor, la sana competencia o del espíritu de las olimpiadas: dar el máximo cómo deportista que representa la llama de los juegos. Su objetivo es simplemente ampliar un negocio de miles de millones de dólares patrocinado por los grandes pulpos económicos imperialistas y el gobierno stalinista chino.

Los juegos no escapan a este mundo en el que vivimos donde el criterio de la ganancia abunda olímpicamente. En muchos casos también son los propios deportistas los que acuden a cualquier sustancia prohibida para rendir el máximo posible. La televisión, verdadera patrona del circo, con sus monopolios mueve millonarias sumas de dinero evitando que millones de personas en el mundo sin televisión por cable o satelital puedan seguir la competencia. El capitalismo como una metástasis envenena lo que toca.

Pero no todo es negocio. El negocio se tiene que sostener también políticamente. Y los grandes acontecimientos deportivos son utilizados para ese fin.

China hace un uso político para mostrar una imagen que no tiene. La de un país próspero donde reina la libertad y los derechos humanos y sus habitantes viven sin hambre ni explotación. La burocracia stalinista devenida en empresaria de su propio Estado y el imperialismo dueño de verdaderas unidades económicas de explotación en China únicas en el mundo, no van a perderse tremendo negocio. Y el imperialismo norteamericano sabe que sin China no podría hacer frente a su tremenda deuda pública ya que China tiene la mayoría de los papeles de esa deuda.

Pero tampoco escapa a los juegos la realidad de una rebelión justa de parte del pueblo tibetano por su autodeterminación e independencia. De esta rebelión no se sabe demasiado por el bloqueo informativo del régimen de Pekín que echó a todos los periodistas extranjeros. Se sabe que desplegó miles de soldados en las principales ciudades provocando decenas de muertos según las pocas informaciones. Aun así, esa justa rebelión esta provocando una gran crisis en las relaciones diplomáticas de muchos países europeos con China. Los primeros mandatarios de Alemania, Polonia, República Checa y Gran Bretaña no irán, mientras Sarkozy lo esta pensando. Bush, en retirada, duda también porque China es el gran salvavidas de EEUU.

El problema de la rebelión tibetana es su dirección. La camarilla reaccionaria del Dalai Lama, aliado y financiado por la CIA representa lo peor de los restos de un régimen feudal donde existían las castas, la esclavitud y la servidumbre, donde la tortura era normal para acabar con los opositores o penar los delitos. Por otro lado el Dalai Lama ya anunció que no está de acuerdo con la independencia (un extraño representante de un gobierno en el exilio) y solo propiciaría una mayor autonomía. Tal vez quiera que el Tíbet sea una unidad de superexplotación capitalista entrando en negocios con el estado Chino. Y está a favor que los juegos se desarrollen sin inconvenientes, lo que lo pone en la vereda opuesta de los que los boicotean. El pueblo tibetano no tiene salida con los Dalai Lama.

Fabio Marucci

Debates en la izquierda...Cuatro conclusiones

El proceso venezolano genera simpatía en millones de latinoamericanos y debates entre las organizaciones de izquierda. Nuestro partido apoyó permanentemente la actividad de los compañeros de Marea Socialista, quienes ahora fueron parte decisiva de la dirección del conflicto y de su triunfo. La positiva resolución de esta lucha fortalece al proceso revolucionario, y hace necesario sacar las mejores conclusiones políticas hacia los desafíos que vienen.

La primera conclusión es que el proceso revolucionario está vivo y puede profundizarse. Tras la derrota en el referéndum del 2 de diciembre y meses de confusiones sobre sus causas, sectores de la izquierda sectaria daban por muerto al proceso, colocándose ante los errores del gobierno por fuera del proceso real de los millones de bolivarianos que son parte de la revolución, considerando que la situación ya había cambiado y nada podía lograrse. La fuerza del movimiento huelguista y el apoyo popular de las bases bolivarianas por encima del accionar lamentable del Ministerio de Trabajo, demostró en la lucha de clases que el proceso sigue vivo y fuerte, y que un importante sector de vanguardia en su interior pelea consecuentemente por profundizar la revolución logrando éxitos.

La segunda conclusión, es que los revolucionarios debemos ser parte activa del proceso, sus luchas y sus organizaciones políticas y sociales. Quienes por sectarismo se niegan a dar peleas en el PSUV y al interior de otros espacios bolivarianos, pierden de vista las posibilidades de triunfo por el peso del proceso, y además le hacen el juego a los sectores burocráticos al facilitarle su actividad. La única manera de enfrentar un proceso de burocratización o de freno es dando peleas en las organizaciones y lugares donde las bases bolivarianas las dan. Dentro y no fuera de la cancha se ganan los partidos. Los sidoristas y el movimiento popular que los apoyó golpearon todas las puertas, fueron a los sindicatos, al PSUV, a los consejos comunales y pidieron que Chávez se pronuncie. Pelearon en todos los ámbitos posibles para lograr que los dirigentes del movimiento cambiaran la política y lo lograron. Hacían esto, mientras el PO criticaba a Marea Socialista por solicitar que Chávez se pronuncie. Cuando fue muy positivo que Chávez lo hiciera y a favor de los trabajadores. Se demostró otra vez que el sectarismo va en contra de las peleas y exigencias concretas para que una lucha avance y finalmente triunfe.

La tercera conclusión es que el motor decisivo del proceso es el movimiento de masas. Esta a la moda en sectores de izquierda el ver el fenómeno de la revolución principalmente en Chávez, dándole un peso preponderante a su accionar por encima del movimiento. Hasta cuando se equivoca como en el referéndum se lo justifica con argumentos: “el pueblo no está preparado”. La realidad de este triunfo reafirma que el movimiento de masas es el motor del proceso, y en ese marco Chávez juega un rol indiscutible por su peso como líder. La historia no puede negarse, sin proceso revolucionario no habría Chávez, así lo demostró el pueblo en el golpe de estado del 2002, en el paro sabotaje del 2003. Y ahora, que correctamente Chávez re estatiza SIDOR es evidente que se llegó a esa decisión en primer lugar por el movimiento huelguista y de apoyo popular que posibilitó el cambió en la política del gobierno bolivariano.

La cuarta conclusión es que Chávez se mantiene independiente. Así como es verdad que la lucha fue el motor decisivo, otros gobiernos tipo Lula o Cristina igualmente no hubieran a avanzando a una re estatización, porque están comprometidos con las grandes transnacionales. El de Chávez sigue siendo un gobierno distinto, nacionalista, que toma medidas en ocasiones positivas que trastocan el orden que la burguesía quiere para el continente. Reconocer esto es necesario para una política que parta de apoyar lo positivo y a la vez reclamar consecuencia con su propio proyecto nacionalista y pelear por profundizar hacia un rumbo socialista. En Venezuela hay una polarización y lucha entre el movimiento bolivariano y el imperialismo y la gran burguesía, y como decimos en la segunda conclusión, solo se puede intentar incidir y actuar tomando parte del lado del movimiento bolivariano, marcando desde ahí nuestras posiciones y también nuestras críticas.
Resumiendo, nuestros compañeros de Marea Socialista hacen un tremendo esfuerzo en la práctica cotidiana del proceso, como en este triunfo donde jugaron un rol dirigente, aunque pequeños grupos como Izquierda Socialista quieran ignorarlo en su prensa para ocultar su propio fracaso. Los dirigentes de Marea Socialista reciben a menudo fuertes ataques de los sectores burocráticos del proceso con quienes confrontan en el PSUV y en el movimiento sindical y popular, y reciben también críticas de las corrientes sectarias del trotskismo que no disputan el movimiento real. Contra el gran peligro del aparato burocrático y también contra el sectarismo nuestros compañeros venezolanos juegan un papel protagónico en este triunfo, impulsaron la lucha concreta y participaron a la vez de las organizaciones políticas bolivarianas exigiendo allí soluciones que han lograron. El MST reafirma su compromiso y apoyo a esta corriente revolucionaria que sin oportunismo ni sectarismo, se va ganando un espacio en la revolución al servicio de una perspectiva socialista. Le proponemos a la enorme vanguardia que simpatiza con la revolución bolivariana que también los apoye.

Sergio García

Las medidas de Macri y lo que se viene

Ataque a la Educación Pública y a los docentes

La semana pasada nuestra diputada, la compañera Patricia Walsh (Nueva Izquierda), presentó en la Legislatura porteña un importante proyecto de ley para la prevención y detección precoz del cáncer en las mujeres. La acompañaron con su firma otras 16 diputadas de todos los bloques.

Macri arrancó su embestida contra la educación pública y pretende ir por más, ya que sus primeras medidas atentan contra la libertad de expresión de los maestros y contra la posibilidad de organización. A esto hay que sumarle la suspensión de las capacitaciones en servicio. Además, ya empezó a reformar el estatuto y a criminalizar la protesta. Medidas en cuanto a lo estrictamente escolar también hay: cantar el himno a Sarmiento en todos los actos escolares e impulsar que se charle sobre el paro del campo en las aulas. Para muestra, sólo hace falta un botón…
El 7 de abril se modificó el artículo 66 del Estatuto, mediante el decreto 243/08. Si bien el artículo es de relativa importancia, no debemos dejar pasar el hecho que mediante un decreto se alteren nuestros derechos, ya que se sienta un peligroso antecedente y la próxima vez las modificaciones podrían ser más graves.
Por otra parte, la Resolución 494824 de la Dirección General de Educación de Gestión Estatal, ordena que “ante cualquier requerimiento de ingreso al establecimiento educativo hecho por algún medio de comunicación masiva, el personal de la escuela debe contactar de inmediato la oficina de prensa del Ministerio de Educación”. Es decir, los maestros no podemos hablar más ante los medios. Si vienen a la escuela para averiguar sobre un techo que se cae o tiene goteras, debemos mandarlos al Ministerio, donde seguro les aclararán que están haciendo hermosas lagunas artificiales para armonizar el paisaje escolar… Las voces de maestros enojados en los medios, no más. ¿Libertad de expresión? ¿Qué es eso?
En ese sentido, el macrismo también empieza a criminalizar la protesta social. Según denunció la conducción de UTE. La Justicia Contravencional porteña abrió una causa contra Eduardo López, secretario general de ese gremio, por orden del gobierno de Macri. La explicación: «interrumpir el tránsito» durante una marcha realizada en enero pasado contra los despidos.
Otra resolución polémica es la del memo 403198, de la Subsecretaría de Inclusión Escolar y Coordinación Pedagógica. Nos impide a los docentes salir de la escuela para reunirnos con otros compañeros y deroga también las jornadas de reflexión. ¿Qué implica esto? Por un lado, ya no podremos salir de la escuela en horario de trabajo para ningún tipo de reunión gremial. Por otro, se suspende una importantísima instancia de reflexión entre pares a fin de mejorar la tarea educativa.
Ahora, si de mejorar la educación se trata, Macri y su ministro Mariano Narodowski tienen iniciativas interesantes: hacer que se cante el Himno a Sarmiento en todos los actos y hablar del conflicto del campo con los chicos. También tenemos la revista Plural que el Ministerio empezó a editar. Una revista educativa que se distribuye gratuitamente en las escuelas y que dice por ejemplo cómo una maestra puede enseñar a leer y escribir a todos sus alumnos en… ¡tres meses! Toda una concepción pedagógica: recetas mágicas para la formación de los chicos.
En igual sentido, el Ministerio de Educación, en pos de «mejorar» la formación docente, suspendió las capacitaciones en servicio. Esto quiere decir que si un maestro se quiere perfeccionar, luego de estar todo el día en la escuela debe ir otro lugar y poner las pocas energías que le quedan en esa tarea. Ya no existirá más la posibilidad de que los capacitadores estén con los docentes en las escuelas, porque según Narodowski “eso le quita horas al maestro en el aula, que es donde debe estar”. Si quieren que estemos en el aula, deberían garantizar un sueldo que nos permita tener un solo trabajo. Muchos docentes tenemos doble turno o dos escuelas; si además nos tenemos que capacitar por fuera y encima tenemos que hacer las planificaciones, necesitamos un día de 36 horas, no tener familia ni vida de ninguna clase. Y por supuesto que ni se nos ocurra invertir tiempo en organizarnos gremialmente.
Las primeras medidas de Macri son un claro reflejo de lo que intenta hacer con la educación pública. Sin embargo, esto no quiere decir que no lo podamos frenar. Debemos impulsar en los distritos y las escuelas la discusión y difusión de las políticas que están impulsando desde el Ministerio de Educación, así como buscar la mejor forma de organización para enfrentarlas. Empezando por desconocer en la práctica las políticas nefastas que intentan aplicar, pero también exigiéndole a UTE y los demás sindicatos de la Capital que se pongan a la cabeza de estos reclamos y rechacen las modificaciones y los ataques al estatuto con medidas concretas.

Federico Milman
Alternativa Docente

Proyectos para la prevención del cáncer

La semana pasada nuestra diputada, la compañera Patricia Walsh (Nueva Izquierda), presentó en la Legislatura porteña un importante proyecto de ley para la prevención y detección precoz del cáncer en las mujeres. La acompañaron con su firma otras 16 diputadas de todos los bloques.



Patricia se refirió así al proyecto: «En la Ciudad de Buenos Aires mueren cada año a causa del cáncer de cuello de útero unas 75 mujeres, tantas como por accidentes de tránsito. En la Provincia de Buenos Aires y el interior del país los índices son mayores. Este tipo de tumores son la segunda causa de muerte por cáncer en las mujeres, después del de mamas. Y estas enfermedades, tan crueles, en gran medida son evitables si se realizan los controles anuales, que permiten la detección temprana y la prevención: el papanicolaou, la colposcopía y el examen de mamas. Por eso hay que obligar al Estado a garantizar una atención ginecológica accesible a las mujeres.»

Más ginecología en los centros barriales

La Ciudad de Buenos Aires tiene 40 Centros de Salud (CeSAC) y 38 Centros Médicos Barriales (CMB). En promedio, atienden ginecología sólo dos días a la semana. Y a su vez, en los hospitales públicos, se debe sacar un primer turno para la consulta, otro para hacer el papanicolaou (Pap), otro para la colposcopía y otro para retirar los resultados. Ante estas trabas, más la demora en conseguir turnos, las mujeres dejan de ir.
«Por eso -dice Patricia- la primera de las tres herramientas que plantea nuestro proyecto es fortalecer la atención en todos esos centros y nombrar los profesionales necesarios para que se atienda ginecología todos los días de la semana, en ambos turnos, y allí mismo se puedan realizar los controles. En concreto, proponemos extender a toda la Ciudad la experiencia del CeSAC N° 5, del barrio de Mataderos, donde desde hace 18 años la doctora Mirta Buratti y su equipo aplican un programa de detección precoz y prevención del cáncer génito mamario muy eficaz, llamado Prodegem, donde en una sola consulta se hacen todos los exámenes y la mujer que asiste se va con los resultados en el día.»

La vacuna contra el HPV a cargo del Estado

Se estima que la aparición de cáncer de cuello de útero está vinculada en un 70% de los casos a la presencia del Virus del Papiloma Humano (HPV), que además suele producir verrugas genitales en ambos sexos. Hace poco salió una vacuna contra el HPV, que en tres dosis logra una inmunidad probada -hasta ahora- de cinco años. Su altísimo precio, sin embargo, la hace inaccesible para los sectores populares. Hay dos marcas: el Gardasil, del laboratorio Merck ($ 2.779), y el Cervarix, de Glaxo ($ 1.152), en ambos casos como precio total.
«Como ocurre con todo fármaco nuevo, esta vacuna también abre debates. Entre otras medidas de fondo, defendemos la producción estatal de medicamentos para enfrentar a los grandes laboratorios privados, sobre todo multinacionales. Ante el tema concreto del HPV y el costo de la vacuna, proponemos incluirla en el Programa de Inmunizaciones de la Ciudad -explica Patricia. No para vacunar obligatoriamente a todas las niñas o jóvenes, sino para que ante aquellos casos en que los médicos del sistema público consideren necesario aplicarla el gobierno provea la vacuna en forma gratuita.»

Hacer campañas anuales de información

Hace muchos años, la conocida actriz y cantante Tita Merello repetía «Hacete el papanicolaou, muchacha». Y su consejo tenía eco popular. Hoy no es así. Como dicen los fundamentos del proyecto, «el desconocimiento del Pap entre las adolescentes de la Ciudad es más que alarmante. Según una encuesta del 2006 hecha por el Programa de Adolescencia del Hospital de Clínicas, sobre 2.110 adolescentes porteños escolarizados el 64% de las mujeres desconoce para qué sirve el Pap y el 94% del total de encuestados desconoce la infección por HPV (Clarín, 29/9/07).»
Patricia Walsh señala: «La tercera herramienta de este plan integral de prevención es que el gobierno haga campañas informativas anuales, dirigidas a las jóvenes y las mujeres, sobre la importancia vital del control ginecológico periódico».
Además de ella como autora, acompañaron el proyecto las diputadas Silvia La Ruffa, Ivana Centanaro, Inés Urdapilleta, Gabriela Cerruti, Alicia Bello y Silvina Pedreira (FpV); Gabriela Alegre (Diálogo por Bs. As.); Diana Maffía y Teresa de Anchorena (C. Cívica); Verónica Gómez (PS); Dora Mouzo (Eva Perón); Liliana Parada (I. Social); y Silvia Majdalani, Mónica Lubertino, Marta Varela y María Eugenia Rodríguez Araya (PRO). Casi todas acompañaron también a nuestra diputada en otro proyecto de ley, para dar a todo el personal del sector público porteño -mujeres y varones- derecho a una licencia especial anual de un día pago a fin de realizar los exámenes de prevención de tumores malignos.
Patricia Walsh, cuya hija mayor, María Eva, falleció en enero pasado de un cáncer, finalizó: «Que nos hayan acompañado tantas diputadas de todos los bloques políticos le da más fuerza a nuestro proyecto. Pero para que sea ley habrá que dar batalla. Y así como damos tantas otras, daremostambién esta.»

Pablo Vasco

La reforma política del kirchnerismo

A la medida de los poderosos

Cristina impulsa una reforma para fortalecer la imposición de un PJ hegemónico, recuperar el maltrecho régimen bipartidista y, fundamentalmente, intentar borrar del mapa político a los que no logra cooptar ni doblegar, a los que apoyan a los trabajadores en sus luchas: los partidos de izquierda. Por otra parte se burla de la población, ya que aplica medidas cosméticas. Se necesita una Asamblea Constituyente que pueda debatir y decidir sobre los problemas del país; entre ellos, una profunda reforma política.


Escribe Vilma Ripoll

El gobierno pretenden hacer caer la personería de partidos que se vienen presentando a elecciones, haciéndolos ilegales. También busca limitar la cantidad de partidos que se presentan, creando condiciones más estrictas para ello.
Actualmente un partido puede postular un candidato a presidente si se inscribe en al menos cinco distritos -cualquiera de las provincias y la Capital-. Para ello, debe sumar firmas que representen el 4 por mil del padrón en esas jurisdicciones. La idea del Gobierno sería que suba este porcentaje, o la cantidad de provincias en las que debe presentarse. De esta manera lograrían que fueran muchos menos los partidos opositores, perjudicando fundamentalmente a aquellos de izquierda (precisamente los únicos que no hemos sido cooptados por el poder). Se violenta así el derecho a la representación de franjas enteras de la sociedad que quieren decidir.
Existe otra medida regresiva, inicialmente dictada por Menem y vuelta a aplicar desde el año pasado. Para que los partidos mantengan su personería jurídica deberán tener un piso del 2%, pero no sobre los votos efectivamente emitidos, sino sobre la totalidad del padrón electoral. Si en dos elecciones consecutivas no lo alcanza, el partido pierde la personería. Para lograrla, los partidos debemos llegar a una determinada cantidad de adhesiones y superar los numerosos obstáculos que nos ponen. Por ejemplo, en muchas provincias empezaron a exigir requisitos de afiliación ante escribano público y fotocopia del documento de identidad, lo que implica un despliegue de fuerzas y una erogación de dinero muy difícil de cumplir. Una traba colocada con total premeditación.
Otro punto clave es el financiamiento de los partidos. Ante el reclamo de transparencia, en el año 2002 se sancionó por primera vez en el país una ley que otorgaba a la justicia las facultades para ejercer un estricto control económico a los partidos. Se trataba de la ley 25600. A través de su dictado, se implementó un sistema de ahogo a los partidos más chicos, los cuales al carecer de la estructura interna necesaria para responder a obligaciones estrictamente contables (y más rigurosas que las que regulan a las sociedades comerciales), se vieron privados de percibir los fondos estatales destinados al financiamiento de la actividad política. El PJ, no conforme con la situación planteada por la ley, votó en el 2007 la nueva ley de financiamiento -nº 26215-, que profundiza la política de ahogo a los partidos más pequeños por los mismos motivos que la anterior. Además implanta un sistema de diferenciación entre los distintos partidos teniendo en cuenta la cantidad de votos logrados en las últimas elecciones. Por lo tanto, el sistema de financiamiento vigente favorece notoriamente a los partidos grandes que se llevan 70% de los fondos públicos. Mientras tanto, los partidos más chicos cobran migajas.
Los partidos grandes no cumplen con las pautas de “transparencia “ fijadas por la ley. Por el contrario, se burlan permanentemente de la legislación que ellos mismos votan, al no someter sus finanzas al contralor público. Pero como sacan más votos, tienen más dinero y cobran más del Estado, el sistema se plantea como una efectiva y perversa herramienta legal para logar la desaparición de los partidos chicos como consecuencia de la falta de recursos.
El Estado también dice que habría que impedir que candidatos ligados a crímenes de lesa humanidad integren listas (aunque a Patti le reconocen que puede ser diputado). Quieren que haya elecciones internas en los partidos para elegir sus candidatos, celebrar elecciones 60 días antes de la asunción de las nuevas autoridades, etc.
Más allá de las medidas parciales que nadie rechazaría, las medidas fundamentales que se tomarían tienen tres características: afianzarían el proyecto de lograr un PJ hegemónico y de recomposición del régimen bipartidista, debilitarían a la oposición focalizando el ataque en los partidos más chicos y de izquierda y no tocarían ninguno de los puntos fundamentales que necesitaría una verdadera reforma política.

Otros son los cambios necesarios

Hay que terminar con la Ley de Lemas y las listas colectoras, las cuales fueron usadas por Cristina para sumar votos de distintos candidatos. Los padrones deben ser depurados, ya que están totalmente inflados con personas que ya murieron. Los punteros del PJ llevan a cabo toda clase de fraudes e irregularidades como la de las pasadas elecciones, en las que sacaban las boletas de los partidos opositores, pero dejaban las de Cristina. En este sentido se puede avanzar con la implementación del voto electrónico o la boleta única.
Una muestra del lugar al que apuntan los Kirchner es el Consejo de la Magistratura, donde quieren imponer mano libre para la elección de jueces. Para tener una justicia distinta habría que avanzar en una total democratización del poder judicial mediante la elección directa y la revocabilidad de los magistrados. También habría que implementar Jurados Populares. Los emisarios del poder político, elegidos a dedo, condicionan las decisiones judiciales a través de la corrupción y las líneas impartidas desde el poder político.
Hay que instrumentar mecanismos de decisión y control de la población en todos los ámbitos. Por ejemplo, las últimas elecciones de Córdoba fueron un fraude escandaloso que la población tuvo que salir a enfrentar movilizada. Si fueran controladas por organismos de derechos humanos, representantes de organizaciones civiles, sindicales y estudiantiles sería distinto. Lo mismo ocurriría con la instauración del voto electrónico.
Menem tomaba muchas decisiones por decreto de necesidad y urgencia, lo hacía a un ritmo de 52 por año; Kirchner lo superó con 60 por año y con la ejecución de paquetes que se deciden entre dos o tres funcionarios por encima de cualquier otra instancia, provocando en los hechos un presidencialismo extremo.
Un enorme paso democrático sería eliminar el reaccionario e inútil Senado, reemplazándolo por una Cámara de diputados única que combinara el ejercicio de los poderes legislativo y ejecutivo, con diputados electos proporcionalmente, tomando el territorio nacional como distrito electoral único. Distinto a la actualidad cuando, por ejemplo, con 20 mil votos en una provincia se puede obtener un diputado nacional y con la misma cantidad de sufragios en Provincia de Buenos Aires no se obtiene representación parlamentaria.
Los mandatos tendrían que tener una duración de dos años y ser revocables mediante consultas y plebiscitos de fácil convocatoria, para poder bajar a los funcionarios que tomen medidas contra las grandes mayorías y se burlen de sus propias propuestas electorales con el objeto de engañar a los votantes.
Los salarios de los funcionarios tendrían que ser equivalentes a los de un obrero especializado o de una directora de escuela con 20 años de antigüedad.

Como en Ecuador: Asamblea Constituyente

Para imponer su modelo económico de concentración de la riqueza en pocas manos, el pago de la deuda a costa del hambre del pueblo, los subsidios millonarios a las empresas privadas y las grandes ganancias de las patronales en detrimento de los salarios de los trabajadores, los Kirchner necesitan un partido hegemónico, un régimen autoritario, patotas y represión.
Los cambios económicos, sociales y políticos que se necesitan para que los trabajadores y el pueblo no sólo dejen de ser perjudicados, sino que sean protagonistas activos en la participación política y los destinos del país no pueden decidirse entre un puñado de iluminados ni “entre gallos y medianoche”.
Si los Kirchner tuvieran un atisbo de democráticos, tendrían que convocar a una Asamblea Constituyente, Libre y Soberana, como se está haciendo en Ecuador y otros países de Latinoamérica. Allí se podría discutir todo: el modelo económico y político, las medidas a tomar al servicio de los trabajadores y el pueblo y los pasos a seguir con la participación plena de la población en los destinos del país. Lo opuesto a la “democracia” de los Kirchner implementada bajo los designios de EE.UU. y aplicada con los Fernández, Moreno, De Vido, D‘Elía y dos o tres funcionarios más, a espaldas de las grandes mayorías.
Esta medida, que sólo puede ser impuesta por la movilización, sería una enorme palanca en el camino hacia la única institución que puede garantizar las máximas libertades individuales y colectivas: un gobierno de los trabajadores y el pueblo.