El conflicto agudizó un problema en los hogares más pobres: comer. Los precios de los alimentos vienen aumentando sin parar y ya no hay plata que alcance. Ni los números alterados del INDEC pueden esconder esta realidad. Las medidas tomadas por el gobierno no tienen ningún efecto. A Moreno le tienen miedo todos, menos la inflación. Esta situación se agravó con la escasez de alimentos en las góndolas, que los grandes supermercados aprovecharon para remarcar los precios.
1 Declarar la emergencia alimentaria por 6 meses con el objetivo de hacer crecer la producción hasta satisfacer todas las demandas alimen-tarias del consumo interno, tomando como primer medida reducir el IVA para los productos básicos. 2 Para eso hay que abastecer de animales a todos los frigoríficos con vacunos provenientes de todos los campos grandes, los privados y los oficiales. Los mismos deben ser retirados a precio de costo. Hay que fijar la jornada de 6 horas en los establecimientos faenadores, subir los salarios y tomar más empleados para una mayor producción. 3 Adoptar el mismo criterio en todas las plantas productoras de alimentos de todo tipo. 4 Toda la producción de alimentos almacenada debe llegar a la población en forma inmediata, a precio de costo. Tanto la que se encuentra en las fábricas como en los galpones de las grandes cadenas de hipermercados como Coto, Carrefour, Wall-Mart, Jumbo, etc. Lo mismo la que está guardada por el estado para entregar a los desocupados. 5 Bajar los precios de los productos que componen la canasta familiar al nivel de los existentes en Abril del 2007. Ponerle freno a las ganancias de los grandes supermercados y comercializadores que en algunos casos se llevan hasta el 600% del costo real de los alimentos. 7 El gobierno debe garantizar que los alimentos lleguen rápidamente a la cadena de distribución, a costo accesible. 8 Reestatizar el Mercado de Liniers y el Mercado Central, poniéndolos bajo control de sus trabajadores y usuarios, colocando precios tope a las transacciones. 9 Los organismos del estado, en colaboración con representaciones sindicales, de ligas de amas de casa, usuarios y otros organismos, deben poner los recursos que poseen para controlar el cumplimiento de una estricta lista de precios para los alimentos básicos, que sea accesible al más pobre de los argentinos. 10 Aplicar estrictamente la Ley de Abastecimiento, castigar con multas, cierres, cárcel y expropiación de alimentos a los que se nieguen a entregarlos a precios populares, al igual que las fábricas si persisten en su accionar antipopular. |
El personal de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) son agentes de
inteligencia de EEUU
-
* HispanTV / La Haine :: Medio Oriente, Medio Oriente*
La Alianza de Abogados por Palestina (ASAP), con sede en Suiza, lo ha
denunciado
---
Hace 4 semanas
No hay comentarios:
Publicar un comentario