A tres meses del vencimiento del amparo judicial, los obreros de Zanon están peleando por conservar la potestad definitiva de la explotación de la Cerámica. Mantuvieron reuniones con el gobierno y diputados pero denuncian que aún no se discute el proyecto de ley de expropiación. La compra del inmueble y maquinarias está descartada. Por el contrario, plantean la compra de créditos privilegiados de la quiebra. |
| |
| Por ANRed - FR (redaccion@anred.org) |
| Informe realizado por los Obreros de Zanon.
Después de casi 7 años de lucha y gestión obrera en las dos últimas reuniones el gobierno y los diputados provinciales dijeron que "la fábrica tiene que quedar para los trabajadores". Esto sería un paso adelante aunque todavía se tiene que concretar y hay que resolver con qué mecanismo. Ese es el debate y la lucha en la que estamos. Como en todos estos años, tenemos que confiar en la lucha, en nuestras fuerzas y el apoyo de la comunidad. 1 - Descartaron la compra de la fábrica En primer lugar es importante decir que demostramos que teníamos razón y que la compra de la fábrica significaba que la provincia gastase más de 205 millones de pesos mientras que en Neuquén sigue faltando trabajo genuino, viviendas, y la salud y educación públicas están en crisis. El gobierno y los diputados provinciales descartaron esta variante. 2 - ¿Qué plantean ahora el gobierno y los diputados provinciales? Una vez descartada la compra de la fábrica debería haberse empezado a debatir el proyecto de ley. Pero, según lo que dicen, ahora barajan dos alternativas. El plan A es la compra de los créditos privilegiados de la quiebra. El plan B es la expropiación. Siguen dilatando la discusión de nuestro proyecto de ley avalado por más de 90 mil firmas. 3 - ¿Que significa la compra de los créditos privilegiados de la quiebra? Es una operación comercial por la cual el estado o la cooperativa (todavía no han dicho quién) compra las "garantías" de algunos acreedores privilegiados (se adquieren los papeles de la hipoteca y las prendas):
Por último: que la cooperativa o el estado compren las "garantías" de estos acreedores NO resuelve la situación. Porque el proceso judicial de la quiebra continúa su curso. El remate de la fábrica se mantiene. Octubre sigue en el horizonte. Entonces ¿para qué sirve tener los papeles de la hipoteca y las prendas? Solamente para presentarse en el remate y usarlos como compensación como parte del pago del precio de remate. O para iniciar un remate especial (la propia cooperativa) separando en varias subastas el terreno y el edificio por un lado y la maquinaria por el otro. En dos palabras: este mecanismo obliga primero a gastar millones en comprar los papeles de las garantías sin resolver la situación de fondo. Peor aún, hay que esperar el remate y ahí ir a competir con quien se presente. No hay que olvidarse que Sacmi está asociado con Zanon: le levantó la quiebra personal y logro acortar los plazos de la cooperativa. Además Sacmi está invirtiendo en cerámicas de la Argentina y Zanon está reactivando "Zanon SA". ¿Para qué? La compra de los créditos privilegiados de la quiebra NO es una solución. Es una operación comercial millonaria que no deja resuelta la situación. El juicio de quiebra sigue y la cooperativa tiene que ir a pelear a un remate. Las obreras y obreros de Zanon hemos demostrado a lo largo de 6 años que la Expropiación de la Fábrica es la solución definitiva a nuestro conflicto por que es la de menor costo económico y tiene seguridad jurídica. La expropiación depende solo de una decisión política, y que esos millones de pesos que plantea el gobierno en otras alternativas se destinen a solucionar problemas de viviendas, salud, educación y para generar trabajo genuino.
Seis años luchando por la expropiación
Hace 6 años que tenemos la fabrica en producción bajo el control de los trabajadores.Hace 6 años que exigimos la solución definitiva. Luchamos por la expropiación para que la fábrica quede en manos de los trabajadores y la comunidad. Necesitamos una decisión política ya!!! Porque en el mes de octubre vencen los plazos de la cooperativa Fasinpat.
A lo largo de estos años, han querido quebrar nuestra lucha a través del desalojo, presiones judiciales, amenazas, etc, pero también a través de la presión económica con abultadas tarifas de luz y gas y con multas enormes por nuestro consumo, mientras las empresas petroleras no pagan un centavo de estas. Para más información: |
A tres meses del vencimiento del amparo judicial, los obreros de Zanon están peleando por conservar la potestad definitiva de la explotación de la Cerámica. Mantuvieron reuniones con el gobierno y diputados pero denuncian que aún no se discute el proyecto de ley de expropiación. La compra del inmueble y maquinarias está descartada. Por el contrario, plantean la compra de créditos privilegiados de la quiebra.
Esta operación de compra significaría, en primer lugar, avalar el vaciamiento de la fábrica, una quiebra fraudulenta, o sea los negociados que hizo la familia Zanon. Además, como es una operación comercial, se parte de considerar el valor de la deuda. Otra vez aparecen los 205 millones de pesos.
Desde el año 98 la familia Zanon comenzó el proceso de vaciamiento de la fábrica. Por eso fue condenado por la justicia por el delito de lock-out (paro patronal) y la empresa fue declarada en quiebra. Los trabajadores y la comunidad fuimos víctimas de una estafa de la familia Zanon y su grupo económico, pero los obreros respondimos con lucha y trabajo.




No hay comentarios:
Publicar un comentario